
🪷¡Bienvenidx a SiYoga! 🪷
En la Semana Internacional del Yoga, vamos más allá de las posturas en el mat.
Creamos una comunidad poderosa que vive y respira los principios del yoga en cada momento de la vida.
Con este enfoque, la SiYoga se propone hacer del yoga accesible para tod@s, desafiando las barreras sociales, económicas y generacionales que puedan existir.
Creemos firmemente en el desarrollo humano como un derecho fundamental y una necesidad vital en nuestro mundo moderno, especialmente en estos tiempos de creciente desconexión y desafíos globales.
Déjanos tu correo electrónico para recibir descuentos y noticias exclusivas
¡No te pierdas nuestros eventos, talleres y recomendaciones!

CELEBRANDO LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
SiYoga nació en 2024 con la necesidad de generar espacios para conectar con unx mismx y con los demás a través del yoga, el arte, la naturaleza y la conciencia colectiva.
Es una celebración del yoga en todas sus formas, combinando eventos, clases, talleres, actividades culturales y ferias que activan el territorio y tejen nuevas redes.

SiYoga 2024: Un encuentro transformador
Del 18 al 23 de junio de 2024, vivimos la primera edición de la Semana Internacional del Yoga – SiYoga en Tumbaco, Quito. Una experiencia única dedicada al bienestar, el yoga y el desarrollo humano, que reunió a más de 700 personas, dejando una huella profunda en nuestra comunidad y un fuerte impulso para el 2025.
En 6 días se realizaron 43 actividades en distintos espacios de Tumbaco:
- Clases de Hatha, Vinyasa, Kundalini, Yoga restaurativo y más.
- Talleres de respiración, meditación, danza consciente y alimentación saludable.
- Conciertos en vivo, rituales, charlas y encuentros comunitarios.
- Una feria con 30 emprendimientos conscientes.

Impacto y resultados
- +700 asistentes en seis días
- 43 actividades realizadas
- 30 feriantes
- 28 talleristas
- 16 artistas
- 12 colaboradores y 11 apoyos (auspicios)
- Ganancia reinvertida para la siguiente edición.

Superamos nuestras expectativas con apenas dos meses de producción y dos semanas de convocatoria previa. Esto fue posible gracias a una red humana que creyó, colaboró y vibró alto. Esta experiencia nos dejó aprendizajes valiosos que ya están guiando el camino hacia la siguiente edición. Lo que viene será aún más grande: ¡SIYOGA SERÁ BIENAL !